La sílaba es el fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola emisión de voz.
Ejemplos:
- abanico = a - ba - ni - co
- transporte = trans - por - te
- corazón = co - ra - zón
Clasificación de las sílabas por el acento.
Sílabas átonas o inacentuadas: son aquellas que no llevan el acento.
Ejemplos:
Podrás observar que las sílabas inacentuadas están resaltadas en negro.
Sílabas tónicas o acentuadas: son las sílabas que reciben el acento.
Ejemplos:
Como puedes observar en las palabras del cuadro anterior, las sílabas acentuadas están resaltadas en azul
Sílabas protónicas y postónicas: las sílabas protónicas son las que preceden a la tónica; y las postónicas las que le siguen.
- Calambre = ca (protónica); bre (postónica)
- Mínimo = ni (postónica); mo (postónica)
- Paladar = pa (protónica); la (protónica)
Por la terminación de la sílaba.
Las sílabas libres: son las que terminan en vocal.
Ejemplos:
Ejemplos:
- Fértil = fér - til
- Conversión = con - ver - sión
Clasificación de las palabras según el acento prosódico y ortográfico
El Acento
Las sílabas señaladas en las palabras anteriores se pronuncian con mayor fuerza respiratoria que las restantes: son las sílabas tónicas.
El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba con relación a las demás en una palabra.
Clasificación de la palabras por su acento
El acento ortográfico
Reglas de Acentuación Ortográfica
Las palabras agudas que llevan acento ortográfico son las terminadas en vocal o en consonante "n" o "s".
Ejemplos:
- Canadá,
- devolví,
- estornudé,
- compás,
- canción,
- extensión.
Las graves llevan tilde siempre y cuando no terminen en vocal o en las consonantes "n" o "s".
Ejemplos:
- azúcar,
- fácil,
- ágil.
Las esdrújulas todas llevan tilde.
Ejemplos:
- Epístola,
- dígalo,
- mística.
Las sobresdrújulas todas, sin excepción, llevan tilde; además estas palabras se derivan u obtienen de los verbos.
- permítaselo,
- consígueselo.
Clasificación de las palabras de acuerdo a la cantidad de sílaba
Las palabras según la cantidad de sílabas que tengan se dividen en: monosílabas o polisílabas:
Llamamos palabras monosílabas a las que tienen una sílaba.
Ejemplos:
Polisílabas son aquellas palabras formadas por dos o más sílabas.
Ejemplos:
- ca - sa,
- car - te - ra,
- men - sa - je - ro,
- con - se - je - rí - a.
Observa bien los ejemplos anteriores y te percatarás que casa está formada por dos sílabas, a estas palabras se les llama: bisílabas; cartera tiene tres sílabas, a las palabras que tienen tres sílabas se les llama: trisílabas; mensajero está formada por cuatro sílabas, por lo tanto a estas palabras se les designa con el nombre de tetrasílabas; consejería está constituida por cinco sílabas, a este grupo de palabras se les denomina: pentasílabas.
La siguiente fábula de Samaniego ha perdido sus vocales. Ayúdalas a encontrarlas colocando en cada rayita la vocal correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario